Saltar al contenido

Las mejores cafeteras automáticas de 2025 – Comparativa

mejores cafeteras automáticas 2023

Si estás pensando en comprar una cafetera automática, ya sea para tu casa o para la oficina, ¡estás en la página indicada! Vamos a contarte cuáles son las cafeteras automáticas más interesantes que puedes encontrar, y una breve descripción de sus cualidades principales. Además, te mostraremos una guía muy completa que te ayudará a saber qué aspectos son prioritarios en tu decisión de compra y cuáles son más superficiales. Por lo tanto, si quieres saber cómo elegir entre las mejores cafeteras automáticas de 2025, ¡lee atentamente la review!

1.- | Estéticamente, enamora

Cremmaet Compact Steam

Ver precio en Cecotec

Ficha técnica

Potencia 1350 vatios (W)
Presión 19 bares
Capacidad depósito agua 1,1 litros
Capacidad recipiente granos 150 gramos
Tecnología calentamiento Thermoblock
Niveles de molienda 5
Espumador ✔️
Molinillo ✔️
Bandeja extraíble ✔️
Pantalla táctil ✔️
Apagado automático ✔️
Depósito café molido

Nuestra experiencia con la Cremmaet Compact Steam

Esta cafetera de Cecotec nos ha ganado el corazón estéticamente. Combina la elegancia, la sencillez y el dinamismo visual de forma magistral. Pero, fijándonos en las características técnicas, lo cierto es que está muy en línea de la media habitual en este tipo de cafeteras. Destacamos la presión de 19 bares, aunque, en la práctica, no es que se note mucha diferencia entre una cafetera de 15 y otra de 19 bares. El sistema de calentamiento que tiene es Thermoblock, como la mayoría de modelos.

Como su propio nombre indica, esta cafetera es ideal para preparar cappuccinos, porque tiene un espumador que crea una espuma de leche en poco tiempo. De hecho, si te pasas un poco, tendrás más espuma que café. Lo que no nos convence tanto es que solo tiene una salida de café, no podemos elaborar dos a la vez. Claro que, al ser tan compacta, es lógico. Por ello, es una cafetera ideal para espacios pequeños.

El molinillo cuenta con 5 niveles de molienda, también dentro de la media, y carece de depósito para café ya molido. Sí destacamos, en cambio, una función interesante. A través de la pantalla táctil, podemos elegir entre 12 niveles de intensidad. En función del nivel que escojamos, la cafetera verterá más o menos agua para lograr un café más intenso o más ligero. Y, como muchas cafeteras automáticas actuales, cuenta con una práctica función de autolimpieza.

Leer más: Cremmaet Compact Steam – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ Buena potencia y presión

✔️ Espumador de leche

✔️ Altura regulable hasta 14 cm

✔️ 5 niveles de molienda

✔️ Intensidad y cantidad ajustable

✔️ Función de autolimpieza

Inconvenientes

❌ No tiene doble salida de café

❌ Sin depósito para café molido

❌ Precio elevado

¡No te pierdas nuestra review en YouTube!

2.- | Café al más puro estilo italiano

Melitta Purista F230-102

Ficha técnica

Potencia 1450 vatios (W)
Presión 15 bares
Capacidad depósito agua 1,2 litros
Capacidad recipiente granos 125 gramos
Niveles de intensidad 3
Grados de molienda 5
Vaporizador
Molinillo ✔️
Bandeja extraíble ✔️
Pantalla ✔️
Café molido
Autolimpieza ✔️

Nuestra experiencia con la Melitta Purista F230-102

Melitta es sinónimo de calidad y tradición cafetera italiana, aunque la Purista, como su propio nombre indica, no es la más innovadora de su gama. Eso no significa que no sea buena, ojo, sino que es más conservadora. De hecho, no tiene espumador de leche, por ejemplo, así que si quieres un cappuccino, quizá no sea la cafetera más indicada. En general, es una excelente opción para quienes prefieren el café italiano tradicional, el de toda la vida. Su potencia y su presión garantizan la máxima intensidad y aroma, y el depósito de agua tiene más de un litro de capacidad.

En cuanto al grado de molienda, hay 5 niveles y 3 de potencia, lo que nos permite elegir entre un café más suave o más intenso. A diferencia de la cafetera anterior, la Melitta sí tiene doble salida de café, pero solamente para cafés cortos. Y, aunque no tiene pantalla táctil, combina dos ruedas selectoras con unos botones en la parte central que hacen que el diseño de esta cafetera sea menos sobrio.

Una característica interesante de la Melitta Purista es que cuenta con una opción para personalizar tu bebida. Es decir, podrás hacer que la cafetera «memorice» cómo te gusta exactamente el café (qué cantidad de agua, el tamaño de la taza, la intensidad o la potencia), de forma que solo tendrás que pulsarlo para tener el café a tu gusto 100%.

Leer más: Melitta Purista F230-102 – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ Buena potencia y presión

✔️ 3 niveles de intensidad

✔️ 5 grados de molienda

✔️ Capacidad del depósito de agua

✔️ Personalización del café

✔️ Apagado automático

Inconvenientes

❌ No tiene espumador de leche

❌ El depósito de café en grano es pequeño

❌ Poca longitud del cable

3.- | Una cafetera muy completa

De'Longhi Perfetto Magnifica Evo

Ficha técnica

Potencia 1450 vatios
Presión 15 bares
Capacidad depósito agua 1,8 litros
Capacidad recipiente granos 250 gramos
Niveles de intensidad 3
Grados de molienda 13
Espumador de leche ✔️
Molinillo ✔️
Bandeja extraíble ✔️
Pantalla ✔️
Calentamiento del agua ✔️

Nuestra experiencia con la De’Longhi Magnifica Evo

Viendo esta cafetera, está claro por qué De’Longhi es una de las marcas más consolidadas para los más cafeteros. Una de las diferencias que la distinguen del resto es que, en este caso, sí podemos utilizar tanto café en grano como molido. Aunque, particularmente, somos más de café en grano. Además, la capacidad del depósito es realmente elevada, situándose cerca de los 2 litros. Otro elemento que define a esta cafetera es que cuenta con el sistema LatteCrema, un accesorio algo más avanzado que un simple tubo vaporizador.

Cuenta con una especie de jarra de leche de la que sale automáticamente la espuma para incorporarse al café. Así, no tendrás que hacer manualmente nada más que darle al botón. De hecho, es de las pocas cafeteras en las que la creación de espuma se realiza simultáneamente a la del café. Asimismo, tiene 13 grados de molienda, si bien para este tipo de cafeteras es mejor una molienda fina.

La pantalla es táctil, y verás que hay múltiples botones y opciones. Esto se debe a que, debido al accesorio de espuma de leche y a la buena potencia de la cafetera, podemos escoger hasta 7 variedades de bebidas distintas. Incluyendo la opción de bebida personalizada a nuestro gusto, pudiendo personalizar incluso la cantidad de espuma que queramos.

Leer más: De’Longhi Magnifica Evo – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ Sistema LatteCrema

✔️ 7 bebidas distintas

✔️ Buena potencia y presión

✔️Panel de control bien ubicado

✔️ Hasta 13 grados de molienda

✔️ Intensidad de aroma ajustable

Inconvenientes

❌ No es barata

❌ Con el sistema de leche, no podemos hacer dos cafés a la vez

¡No te pierdas nuestra review en YouTube!

4.- | Muy buenas opiniones

Philips Serie 2200

Ficha técnica

Potencia 1500 vatios (W)
Presión 15 bares
Capacidad depósito agua 1,8 litros
Capacidad recipiente granos 275 gramos
Variedades de café 3
Grados de molienda 12
Sistema LatteGo ✔️
Molinillo ✔️
Bandeja extraíble ✔️
Pantalla ✔️
Café molido ✔️
Autolimpieza ✔️

Nuestra experiencia con la Philips Serie 2200

Esta cafetera de Philips es bastante parecida a la De’Longhi Magnifica, solo que, para nosotros, tiene mejor relación calidad-precio. Al igual que la anterior, dispone del sistema LatteGo, cuyo funcionamiento es el mismo que el de la cafetera de De’Longhi. La jarra de leche tiene algo menos de capacidad, pero, para hacer espuma de café, es más que suficiente. Además, esta es algo más compacta, de manera que cabe mejor en menos espacio.

El depósito de agua tiene, también, una capacidad de 1,8 litros, asegurándote de que podrás hacer muchos cafés con un mismo depósito. Y, aunque también admite café molido, el molinillo tiene hasta 12 niveles, que combinaremos con los 3 niveles de potencia e intensidad. Todo ello se puede elegir en la pantalla, de la que destacamos que, en general, es fácil adivinar para qué es cada botón.

Como característica exclusiva de las cafeteras Philips, la Serie 2200 dispone del filtro Aqua Clean, un mecanismo que filtra el agua antes de que salga del depósito. Lo malo de esto es que el gasto de agua es mayor. Esto es especialmente interesante si vives en una zona en la que el agua es más calcárea. Aun así, no debes dejar de descalcificar la cafetera cada cierto tiempo.

Leer más: Philips Serie 2200 – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ Potencia y presión

✔️ Sistema LatteGo

✔️ 3 variedades de café

✔️ Filtro AquaClean

✔️ 12 niveles de molienda

✔️ Pantalla táctil

Inconvenientes

❌ La temperatura de la leche no se puede ajustar

❌ Gasta más cantidad de agua en la limpieza

Guía para comprar la mejor cafetera automática

Ahora que ya has visto cuáles son las cafeteras automáticas más vendidas en Amazon, vamos a mostrarte una completa guía que te ayudará a saber todos los conceptos clave para escoger la más adecuada a tus necesidades. Como sabes, hay muchos modelos de cafeteras en el mercado, pero no todos son igual de aptos para cualquier persona. Depende de algunas cuestiones más subjetivas, como qué tipo de café te guste más, y de otras más objetivas, como las que mostramos a continuación.

Tipos de cafeteras automáticas

Lo primero que debes saber es qué tipos de cafeteras automáticas existen, porque hay varios. Estas son las clases de cafeteras automáticas que puedes encontrar:

mejores cafeteras automáticas

  • Cafeteras automáticas: este tipo de cafeteras ejecutan la elaboración del café de forma autónoma, iniciándola y deteniéndola por sí solas. En este caso, no hace falta que intervengas manualmente en ninguna etapa del proceso. Es decir, no hace falta que estés atento/a para parar la cafetera. Sin embargo, estas cafeteras no tienen molinillo.
  • Cafeteras semiautomáticas: las cafeteras semiautomáticas se caracterizan porque sí hay más intervención manual. De hecho, normalmente, en este tipo de cafeteras, debemos pulsar nosotros el botón para iniciar la extracción y para pararla. A priori, esto permite elaborar el café de forma más personalizada, pero las cafeteras automáticas y superautomáticas suelen incluir una función mediante la cual podemos hacer que memorice exactamente la cantidad de agua que queremos.
  • Cafeteras superautomáticas: por último, las cafeteras superautomáticas funcionan igual que las automáticas, solo que, además, tienen un molinillo integrado. De esta forma, además de hacer el café, también lo muelen al instante.

Evidentemente, el tipo de cafetera es uno de los factores que más condiciona el precio final. Aun así, comprueba siempre distintas opciones, porque en algunos casos te puedes llevar una sorpresa y ver que una cafetera semiautomática tiene un precio más alto que una automática, por ejemplo. En el caso de las superautomáticas, son las que suelen tener el precio más elevado.

Aspectos a valorar antes de decidir qué cafetera automática comprar

Ya sabes cuáles son las diferencias principales entre los tipos de cafetera automática que hay en el mercado. Ahora, lo siguiente que debes tener claro es qué significa cada concepto relacionado con estos aparatos y, sobre todo, cómo saber cuáles son los más importantes. Para ayudarte, te contamos cuáles son los aspectos que más influyen en la decisión de compra:

Presión

Normalmente, y casi por instinto, cuando nos fijamos en qué cafetera automática comprar solemos ver, en primer lugar, la potencia y la presión. En realidad, la potencia es uno de los parámetros comunes en cualquier aparato eléctrico. Sin embargo, en el caso de las cafeteras, es más importante fijarse en la presión, pues es esta la que determina la intensidad y el sabor del café.

Te pongo un ejemplo. ¿Alguna vez has tomado un café que te ha resultado demasiado ligero, casi aguado, y sin mucho sabor? Entonces, probablemente sería porque la cafetera no tendría la presión suficiente.

La presión de la cafetera determina la fuerza con la que el agua penetra en el café y, por tanto, su rendimiento a la hora de extraer todo el aroma y el sabor posible. Nuestra recomendación es que, en una cafetera de uso doméstico, la presión mínima sea de 9 bares.

Molinillo

En las cafeteras superautomáticas encontramos un molinillo integrado, que puede ser de cerámica o de acero inoxidable. El molinillo de cerámica es más frágil porque el propio material lo es, pero tiene más capacidad para una molienda fina y sin que se incremente la temperatura del café en exceso. En cambio, el molinillo de acero tiene más resistencia, pero corre más riesgo de sobrecalentamiento con un uso muy prolongado.

En cualquier caso, cada molinillo tiene una graduación de molienda diferente. Lo más habitual es que tengan entre 5 y 7 niveles, pero los hay de hasta 12.

¿Con o sin espumador?

Algunas cafeteras automáticas llevan un tubo incorporado con el que calentar la leche lo suficiente como para crear una capa de espuma. No obstante, es importante distinguir entre vaporizador y espumador de leche. Aunque en la mayoría de cafeteras actuales no hay prácticamente diferencia, no son exactamente lo mismo. El espumador tiene capacidad para crear una capa más densa de espuma. El vaporizador, por su parte, también puede hacerlo, pero tarda más tiempo y no suele quedar con la misma densidad. Ahora bien, para preparar un café, es suficiente.

El uso del vaporizador es muy sencillo. Solo debes llenar una jarra de leche, aproximadamente a un tercio de su capacidad, e introducir el tubo en ella sin llegar a tocar el fondo. En ese momento, giramos la rueda o pulsamos el botón para encender el vaporizador. Cuando la leche haya adquirido el volumen y la textura que quieras, simplemente apágalo y retira la jarra. Por último, limpia el vaporizador.

¿Cuántos depósitos hay en las cafeteras automáticas?

Veamos, ahora, cuántos depósitos puedes encontrar en una cafetera automática:

mejor cafetera automática

  • Depósito de agua: suele estar situado en la parte trasera o lateral de la cafetera, y es aquí donde vertemos el agua que necesitamos para elaborar el café. Lo habitual es que tengan, aproximadamente, 1 litro de capacidad, si bien esto dependerá del tamaño de la cafetera.
  • Depósito de café en grano: las cafeteras superautomáticas que llevan molinillo cuentan con un depósito donde ponemos el café en grano para que ella misma lo muela. Este depósito se suele ubicar en la parte superior, justo donde está el molinillo, y está conectado con el sistema interior de la cafetera.
  • Depósito de café molido: algunas cafeteras superautomáticas, o aquellas automáticas que no tienen molinillo, incorporan un depósito para echar el café molido, diferente al del café en grano.

Doble salida del café

Otro aspecto en el que suele ser interesante fijarse es en si la cafetera en cuestión tiene doble salida de café. Es decir, si se pueden hacer dos cafés a la vez porque cuenta con dos orificios por los que se vierte. Sin embargo, piensa que la mayoría de cafeteras que tienen doble salida solo permiten hacer dos cafés siempre que sean cortos. Es decir, no se pueden hacer dos cafés con leche largos. También se utiliza la doble salida para llenar tazas más grandes, del tipo de las de desayuno.

¿Qué café es el más adecuado para las cafeteras automáticas?

El mundo del café es tan amplio y diverso que, a veces, es difícil conocer todas las variedades que existen. No obstante, sí es interesante tener claro qué tipos de café son los que mejor suelen admitir las cafeteras automáticas. Y, sobre todo, aquellos que no son convenientes.

Si nos preguntas a nosotros, te diremos que el mejor tipo de café para estas cafeteras es el 100% arábica, porque tiene un sabor más intenso y una acidez moderada. Además, es uno de los que más solemos encontrar en cualquier supermercado, lo que hace que no sea el café más caro. En general, cualquier café sirve para hacer bebidas de gran calidad siempre que sea de tueste natural, mejor que mezclado.

En el lado opuesto, no te recomendamos utilizar café torrefacto. Este tipo de café tiene más cantidad de azúcar, y es fácil que estos cristales se queden adheridos a los conductos internos. Por eso, si utilizas mucho café torrefacto, pasado un tiempo notarás que el café que sale tiene más sabor a quemado.

Consejos para limpiar las cafeteras automáticas

Llegamos a otro de los factores que más suele interesarnos cuando estamos valorando si comprar, o no, una cafetera automática: la limpieza. A este respecto, hay que tener en cuenta varias cosas:

  • La mayoría de modelos incorporan un kit de autolimpieza que, más bien, es un kit de descalcificación. Descalcificar no es lo mismo que limpiar la cafetera, así que no debes confundir ambos términos. La descalcificación de la cafetera se recomienda entre 2 y 3 veces al año, aunque ello también dependerá de cuánta cal tenga el agua que utilizas para hacer cafés.
  • Algunas cafeteras automáticas y superautomáticas incluyen un botón mediante el que limpian sus conductos internos utilizando el agua del depósito.
  • En caso de que quieras hacer una limpieza más exhaustiva, consulta si hay algún producto que el fabricante recomiende no utilizar. Por ejemplo, suele ser habitual mezclar bicarbonato sódico con agua para limpiar los conductos, pero no siempre es interesante usar otros productos como el vinagre.
  • La bandeja extraíble, el depósito de posos o el depósito de agua requieren una limpieza cada día o cada dos días para evitar que se acumulen olores y suciedad en ellos. De hecho, en muchos casos, estas piezas se pueden meter en el lavavajillas.

Preguntas frecuentes

📌 ¿Qué grado de molienda es el más adecuado para estas cafeteras?

Si tienes una cafetera superautomática, lo primero que debes hacer es fijarte en cuántos grados de molienda hay. Por lo general, en las cafeteras automáticas es más interesante una molienda fina, de no más del nivel 3-4.

📌 ¿Cómo hago que el café salga más concentrado?

En los casos en los que el café salga demasiado ligero, prueba a reducir la cantidad de agua. Normalmente, tendemos a echar más café, pero si no reducimos la cantidad de agua, seguirá saliendo bastante aguado.

📌 ¿Cómo se limpia el vaporizador?

La limpieza del tubo vaporizador no es compleja, pero es conveniente llevarla a cabo nada más utilizarlo para evitar que los restos de leche se queden pegados y obstruyan el tubo. Simplemente es suficiente con pasar una bayeta húmeda y retirarlos.

📌 ¿Vale todo tipo de café?

Normalmente, se puede usar cualquier café en las cafeteras automáticas, aunque nosotros tenemos ciertas reservas. No te recomendamos utilizar café torrefacto, porque tiene más cantidad de azúcar, y este se puede quedar pegado en los conductos. Asimismo, para nosotros, el mejor tipo de café para estas cafeteras es el Arábica.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)