Saltar al contenido

Las mejores batidoras de mano de 2025 – Comparativa

batidoras de mano

Si piensas en todos los utensilios que suele haber en tu cocina, probablemente uno de los que se te vengan a la cabeza es la batidora. No sé si a ti te parece lo mismo, pero siempre he tenido la sensación de que la batidora es un accesorio que todos tenemos, aunque lo utilicemos puntualmente. Ahora bien, ¿cómo elegir el tipo de batidora más adecuada? En este artículo hemos escogido tres de las mejores batidoras de mano del momento para que sepas cuál se ajusta mejor a tus preferencias. ¿Quieres descubrirlas? ¡Vamos allá!

1.- | ¡Todo una novedad!

Katana 15 TotalDestroy Full B Screen

Ver precio en Cecotec

Ficha técnica

Potencia 1500 vatios (W)
Capacidad del vaso 800 ml
Peso 0,8 kg
Velocidades 21
Cuchillas 8
Accesorios 6
Pie desmontable ✔️
Modo Turbo ✔️
Pantalla ✔️
Picadora ✔️
Asa ergonómica ✔️
Campana antisalpicaduras ✔️

Nuestra experiencia con la Katana 15 TotalDestroy Full B Screen

La primera batidora de mano que hemos elegido es este modelo de Cecotec, al que ha denominado Katana Total Destroy. Lo cierto es que, con ese nombre, podemos intuir que tiene una gran potencia. Pues bien, podemos confirmarte que así es. Teóricamente, son 1500 vatios los que tiene; en la práctica, la verdad es que diríamos que es algo menos pero, aún así, la potencia es suficiente como para triturar alimentos como zanahorias, que son más duras. También ayuda mucho el hecho de que tenga 21 velocidades.

Otra cosa que entendimos cuando utilizamos esta batidora es por qué se llama Katana. Nos apostamos lo que sea que es por las 8 cuchillas revestidas de titanio negro que tiene, un sistema de cuchillas dobles que giran en ambos sentidos de forma inversa. Y, ya, cuando vimos que tenía el sistema PerreoMove, un movimiento de arriba hacia abajo, terminamos de convencernos. De hecho, lo que más destacamos de este modelo es la facilidad con la que puede cortar y triturar la comida, aunque no es la mejor batidora para salsas suaves. Como te decíamos, el resultado es muy bueno triturando comida, pero la mayonesa se nos ha cortado alguna vez por exceso de potencia.

Por otro lado, debes saber que hay varias versiones de esta batidora; nosotros tenemos la más completa, que cuenta con 6 complementos adicionales. Lo malo es que es la más cara, aunque si utilizas todos, es interesante. En la práctica, nosotros no utilizamos todos los que trae habitualmente, aunque siempre está bien saber que están.

Leer más: Katana 15 TotalDestroy Full B Screen – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ 8 cuchillas que giran a la inversa

✔️ Alta potencia

✔️ 6 accesorios

✔️ Pantalla

✔️ 21 velocidades + Turbo

✔️ Vaso de gran capacidad

Inconvenientes

❌ El precio es alto

❌ Requiere más espacio de almacenamiento

¡No te pierdas nuestra review en YouTube!

2.- | Una de las más vendidas

Moulinex QuickChef DD655D

Ficha técnica

Potencia 1000 vatios (W)
Capacidad del vaso 800 ml
Capacidad del picador 500 ml
Velocidades 10
Peso 1,62 kg
Cuchillas Tecnología Powelix
Pie desmontable ✔️
Modo Turbo ✔️
Picadora ✔️
Pasapurés
Rueda selectora ✔️
Soporte de pared

Nuestra experiencia con la Moulinex QuickChef DD655D

La segunda batidora de mano que forma parte de esta review es de Moulinex, uno de los grandes nombres en el mercado de utensilios culinarios. En general, esta batidora se asemeja más a lo que solemos necesitar día a día en cuanto a la variedad de accesorios. De hecho, tiene los justos, ni más, ni menos. Fijémonos, ahora, en la potencia. Si nos quedásemos en la teoría, diríamos que, como tiene 1000 vatios, no tiene tanta potencia como la batidora de Cecotec. 

Y, por eso, siempre tenemos que probar todo. Te podemos confirmar que la Moulinex no tiene, para nada, menos potencia que la de Cecotec; de hecho, hemos sido capaces de picar hielo sin que el motor sufra. Asimismo, las velocidades que tiene son 10 y, aunque son menos que la anterior, no necesitamos más. Lo mismo sucede con la cuchilla, que es de 4 hojas y de acero inoxidable. Debido a la potencia del motor, no hace falta contar con un sistema de más cuchillas para lograr buenos resultados.

Como te decíamos al principio, los accesorios que incluye la versión de la Moulinex que hemos probado son más que suficientes para lo que solemos hacer con ella. Está equipada con una batidora de varillas y una picadora, además del vaso medidor.

Leer más: Moulinex QuickChef DD655D – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ Gran potencia

✔️ Accesorios adecuados

✔️ 10 velocidades

✔️ Fácil de limpiar

✔️ Buena capacidad del vaso

✔️ Es Moulinex

Inconvenientes

❌ El cable es algo corto

❌ El botón de encendido está duro

¡No te pierdas nuestra review en YouTube!

3.- | La fama está justificada

Braun Hogar Minipimer 5200

Ficha técnica

Potencia 1000 vatios (W)
Capacidad del vaso 600 ml
Peso 0,8 kg
Velocidades 21
Cuchillas 2
Longitud del cable 1,2 m
Pie desmontable ✔️
Modo Turbo ✔️
Picadora
Soporte de pared
Asa ergonómica ✔️
Campana antisalpicaduras ✔️

Nuestra experiencia con la Braun Hogar Minipimer 5200

Esta es la batidora más sencilla de las tres que hemos escogido, pero no por ello es peor. De hecho, su potencia es muy parecida a la de la Moulinex, aunque nos parece que no llega al mismo nivel exacto, se asemeja mucho. En este caso, lo que más me gusta es las 21 velocidades que tiene, lo que, sumado a la potencia del motor, hace que sea una batidora mucho más versátil sin necesidad de nuevos accesorios. Y es que esta es, para mí, una de las cualidades más interesantes de la batidora de Braun, que es capaz de triturar e, incluso, picar, combinando la buena acción del motor con las velocidades.

Aunque, para ser sincero, me habría gustado que la cuchilla fuera de 4 hojas en lugar de 2, porque la capacidad de triturar sería aún mayor. En este aspecto, ten en cuenta que hay determinados alimentos, como los frutos secos, que no se trituran del todo bien con este cabezal. En cambio, es una batidora perfecta para hacer mayonesas y este tipo de salsas emulsionadas, en las que hay que comenzar más suavemente e ir aumentando progresivamente.

Por último, cabe destacar su compatibilidad con otros accesorios Braun. ¿Es frecuente que contemos con estos accesorios por separado? No, pero si da la casualidad de que has tenido antes otras batidoras Braun, puedes reutilizar sus complementos.

Leer más: Braun Hogar Minipimer 5200 – Review al completo y opiniones

Ventajas

✔️ La potencia está bien

✔️ 21 velocidades

✔️ Función Turbo

✔️ Vaso de 600 ml

✔️ Sistema EasyClick

✔️ Campana antisalpicaduras

✔️ Asa ergonómica

Inconvenientes

❌ No trae accesorios

❌ No tiene soporte de pared

Guía de compra: Cómo elegir la mejor batidora de mano

Hay algunos accesorios de cocina que son realmente imprescindibles, pero que tienden a pasar desapercibidos hasta que te das cuenta de que no los tienes. Cuando me independicé, recuerdo que me pasó eso con la batidora; no me di cuenta de lo necesaria que era hasta que me hizo falta. Desde entonces, es uno de los electrodomésticos que nunca faltan en mi cocina. Con los años, he probado numerosas batidoras de marcas diferentes, y, a día de hoy, sé cómo ayudarte a elegir la mejor. Eso es lo que voy a hacer con esta guía, donde te explico todo lo que debes tener en cuenta para comprar una batidora de mano perfecta para ti.

¿En qué se diferencia una batidora de mano de otro tipo?

El nombre que reciben estas batidoras no significa que tengamos que batir a mano como si se tratase de unas varillas, sino que se utilizan sosteniéndolas con la mano por la parte superior mientras, con la otra mano, sujetamos el vaso. El único movimiento que debemos realizar es de arriba hacia abajo, aunque esto depende del tipo de emulsión que hagamos.

Este tipo de batidoras son más ligeras que las batidoras de vaso, porque se componen, únicamente, de un cuerpo alargado y un pie de cabezal. De hecho, por esta razón, también las podemos ver como batidoras de pie o de brazo. Incluso, a veces es común referirnos a ellas como minipimer, nombre que toma del primer modelo de este tipo de batidoras que se comercializó.

Batidoras inalámbricas

Déjame hacer un pequeño inciso relativo al tipo de batidoras de mano que podemos encontrar. Hoy en día, no es raro encontrar batidoras inalámbricas, que funcionan mediante una batería en vez de con un cable. Ahora bien, ¿recomendamos este tipo de baterías? Depende del caso.

Por lo general, las baterías inalámbricas tienen menos potencia que las baterías de mano por cable. Pero, en compensación, ofrecen más libertad de movimiento al no tener que estar enchufadas, y, como suelen ser más pequeñas, se almacenan de forma más sencilla.

mejores batidoras de mano 2023

Características importantes que influyen en tu decisión

Una de las preguntas que más nos hacemos cuando nos damos cuenta de que necesitamos una batidora de mano es en qué debemos fijarnos para elegir bien. Estos son algunos de los aspectos más relevantes para comparar las distintas batidoras de mano:

Potencia

Como suele ser habitual, la potencia es uno de los factores más relevantes en un electrodoméstico de cocina, y las batidoras de mano no son una excepción. Seguramente habrás oído alguna vez que, a veces, lo barato sale caro. Para evitarlo, te aconsejamos fijarte siempre en la potencia de cualquier batidora, por económica que sea, porque a veces merece la pena pagar un poco más si obtenemos mayor potencia.

Además, el rango de potencia que suelen tener estas batidoras es muy amplio, puesto que las hay de 300 vatios o de más de 1.000. Por lo tanto, la potencia puede ser una diferencia muy importante que te ayude a tomar una decisión. Evidentemente, cuanta más potencia tengan, más fina quedará la comida en menos tiempo.

Velocidades

El segundo aspecto más importante para escoger una batidora de mano es el número de velocidades que tenga. Es decir, la rapidez a la que se muevan las cuchillas propulsadas por el motor. Las velocidades pueden definirse de forma numérica o mediante una progresión. Cabe destacar que las velocidades están siempre limitadas por la potencia; la velocidad más alta nunca superará la potencia máxima de la batidora.

Función Turbo

En algunos modelos, la función Turbo se considera como una velocidad más, pero en otros, se activa con un botón diferente. Y, por lo general, la función Turbo solamente se mantiene siempre que pulses el botón en cuestión, en vez de quedarse encendida permanentemente. Esto se debe a que es una función pensada para un uso puntual cuando se requiere un extra de potencia, pero no para ser activada de forma continua.

Cuchillas

Otra de las piezas que no puede faltar en una batidora de mano es la cuchilla, situada debajo de la campana en la parte inferior del pie. Lo más frecuente es encontrar cabezales que tengan 2 o 4 hojas. Básicamente, la diferencia principal es que las cuchillas de 2 hojas son aptas para mezclar, pero son más problemáticas para cortar alimentos. En cambio, las cuchillas de 4 hojas tienen más potencia para triturar la comida. Asimismo, te recomendamos optar por aquellas que sean de acero inoxidable en vez de plástico, puesto que el rendimiento no tiene nada que ver.

Campana

Si te fijas en cualquier batidora de mano, es fácil adivinar qué parte es la que se conoce como campana. La campana es la pieza situada en la parte baja del pie, con una forma cóncava. El objetivo de esta pieza no es una cuestión estética (aunque también mejora el diseño), sino protectora. La campana evita que los restos de comida que se generan en la trituración o en la mezcla se esparzan con libre albedrío.

Diseño ergonómico

La mayoría de batidoras de mano que se comercializan en la actualidad están diseñadas pensando en la ergonomía. Es decir, en que el usuario sienta la máxima comodidad posible cuando las utilice. ¿Cómo puedes saber si una batidora de mano es ergonómica? Por ejemplo viendo si la forma de la parte superior del mango se adapta a la forma de tu mano, en cuyo caso suele tener una ligera curvatura hacia dentro. O, también, comprobando el material que recubra esta parte, ya que no todos tienen la misma sensación al tacto.

mejores batidoras de mano

¿Cuáles son los accesorios más frecuentes para una batidora de mano?

La función de una batidora es muy sencilla: sirve para licuar y mezclar un conjunto de ingredientes. Sin embargo, las batidoras de mano pueden contar con una serie de accesorios que multipliquen su versatilidad. Estos son los que solemos encontrar más habitualmente:

  • Vaso medidor: la mayor parte de batidoras de mano están acompañadas por un vaso medidor, que es donde podemos realizar la mezcla de alimentos. Este vaso suele ser de plástico, y cuenta con pequeñas indicaciones con las que podemos medir las cantidades. En cuanto a la capacidad, puede variar, pero lo más común es encontrar vasos de unos 700-800 ml.
  • Varilla de batir: además del pie de triturado, que es el cabezal principal, las batidoras de mano pueden incorporar otro cabezal terminado en una varilla. Está pensado para hacer mezclas en las que se necesite más aire, como cuando montamos una clara.
  • Picadora: algunos modelos también están equipados con un accesorio picador, cuya función es triturar los alimentos antes de batirlos para reducir el tamaño de los trozos o para picar hielo.

Preguntas frecuentes

📌 ¿Es preferible utilizar siempre la potencia más alta?

No necesariamente. De hecho, hay algunas recetas en las que es más conveniente mezclar de forma lenta y suave, como una mayonesa. Por este motivo es importante fijarse en el número de velocidades.

📌 ¿Qué otro tipo de accesorios podemos encontrar?

Además de los tres más frecuentes que hemos analizado anteriormente, las batidoras de mano pueden estar equipadas con otro tipo de accesorios. Por ejemplo, un vaso laminador, para cortar algunos alimentos en tiras. O la varilla de amasado, con una forma más rectangular.

📌 ¿Puedo triturar hielo con el pie normal?

No es lo más recomendable, porque no es un accesorio diseñado para ello y podría ocasionar un sobrecalentamiento del motor. Para picar hielo, lo más conveniente es contar con el accesorio picahielos.

📌 ¿Las batidoras de mano pueden triturar frutos secos?

No están diseñadas específicamente para ello, pero si tienen potencia y velocidad suficiente, sí podrían. Aun así, lo más recomendable en este caso sería, al igual que con el hielo, utilizar la picadora. De hecho, nunca recomendamos utilizar la batidora solo con alimentos sólidos, sino que siempre es conveniente triturar mezclando con algo de líquido para que el motor no se estropee.

📌 ¿Hay un tiempo máximo para utilizar la batidora?

No existe un temporizador en las batidoras de mano, pero nosotros no te aconsejamos utilizarla de continuo durante más de un minuto para evitar sobrecalentamientos. De hecho, probablemente lo notarás por ti mismo si percibes que el cuerpo se calienta en exceso.

📌 ¿Cómo se limpian los accesorios?

El cabezal, si es de acero inoxidable, se limpia fácilmente con agua y jabón, e incluso con agua caliente si acabas de utilizar la batidora. Sin embargo, no se pueden meter al lavavajillas, porque el pie está acompañado de una parte de plástico con la que se enrosca al cuerpo.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 1 Promedio: 5)